Sitios Turísticos

Ciutadella de Roses



La Ciutadella de Roses, tiene un conjunto historicoartístico en el 1961.
La Ciudadela de Rosas es el recinto amurallado que antiguamente protegía la ciudad de Rosas (provincia de Gerona, Cataluña, España), fundada como una colonia griega con el nombre de Rode en el golfo de Rosas (el extremo nororiental de la costa española). A pesar de la similitud fonética, no está demostrada la identificación de ese nombre con el de la isla griega de Rodas, ni la condición de rodios de los griegos que fundaron esta colonia. Tampoco la época de su fundación, que las fuentes literarias sitúan en el siglo VIII a. C., mientras que las fuentes arqueológicas vinculan con la cercana Emporion (Ampurias) no antes del siglo V a. C. También el culto a Artemisa asocia a ambas colonias. No obstante, las dracmas acuñadas en Rode en torno al 400 a. C. (con la grafía ΡΟΔΗΤΩΝ)2 difieren de los de Emporion o Massalia (Marsella) y se asemejan a la tipología monetaria rodia.

Parque natural del Cap de Creus



Recorrerlo con coche y observar los diferentes parajes naturales es algo especial.
El Parque Natural del Cabo de Creus (en catalán, y de forma oficial, Parc Natural del Cap de Creus) es un espacio natural protegido español situado en el punto más al noreste de la península ibérica, en la provincia de Gerona, Cataluña, dentro de la comarca del Alto Ampurdán. Fue el primer parque marítimo-terrestre de Cataluña. Ocupa parte de los términos municipales de Cadaqués, Llansá, Palau Sabardera, Pau, el Puerto de la Selva, Rosas, La Selva de Mar y Vilajuiga. Fue creado por la Ley 4/1998, de 12 de marzo.

Empuriabrava



El encanto de los canales i sus callejuelas que podrás realizar caminando por Empuriabrava
Empuriabrava es una entidad de población del municipio de Castellón de Ampurias, en la comarca del Alto Ampurdán, provincia de Gerona (España). Está situada en pleno golfo de Rosas, rodeada por el parque natural de las Marismas del Ampurdán, y constituye la marina residencial más importante de Europa, con unos 24 km de canales navegables.1 Contaba con una población censada de 6915 habitantes en 2019

Castelló d'Empuries



Recorrerlo con coche y observar los diferentes parajes naturales es algo especial.
El Parque Natural del Cabo de Creus (en catalán, y de forma oficial, Parc Natural del Cap de Creus) es un espacio natural protegido español situado en el punto más al noreste de la península ibérica, en la provincia de Gerona, Cataluña, dentro de la comarca del Alto Ampurdán. Fue el primer parque marítimo-terrestre de Cataluña. Ocupa parte de los términos municipales de Cadaqués, Llansá, Palau Sabardera, Pau, el Puerto de la Selva, Rosas, La Selva de Mar y Vilajuiga. Fue creado por la Ley 4/1998, de 12 de marzo.

Casa de Dalí en Port Lligat (Cadaques)



La Casa-Museo Salvador Dalí era una pequeña casa de pescadores en Portlligat (provincia de Gerona, Cataluña, España), donde Salvador Dalí vivió y trabajó habitualmente desde 1930 hasta la muerte de su esposa Gala en 1982, cuando decidió instalarse en el Castillo de Púbol. Actualmente está habilitada como museo y está gestionada por la Fundación Gala-Salvador Dalí.Es Bien de Interés Cultural desde 1997. En 2016 recibió 148.624 visitantes

El museo Dalí



Recorrerlo con coche y observar los diferentes parajes naturales es algo especial.
El Parque Natural del Cabo de Creus (en catalán, y de forma oficial, Parc Natural del Cap de Creus) es un espacio natural protegido español situado en el punto más al noreste de la península ibérica, en la provincia de Gerona, Cataluña, dentro de la comarca del Alto Ampurdán. Fue el primer parque marítimo-terrestre de Cataluña. Ocupa parte de los términos municipales de Cadaqués, Llansá, Palau Sabardera, Pau, el Puerto de la Selva, Rosas, La Selva de Mar y Vilajuiga. Fue creado por la Ley 4/1998, de 12 de marzo.